|
En cumplimiento a lineamientos
De Gobierno Digital
Próximamente presentaremos una transformación de nuestro sitio WEB |
Transparencia y Acceso a la Información Pública
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE SALUD DE NARIÑO
Plan de Desarrollo 2012 - 2016 "Nariño Mejor"
Elizabeth Trujillo Montalvo
Directora
Alcance No 3 Al Programa Territorial De Reorganización, Rediseño Y Modernización (PTRRM) De Las Redes De Empresas Sociales Del Estado Del Departamento De Nariño, Viabilizado Por El Ministerio De Salud Y Protección Social (MSPS)
Concepto- Alcance Nº2 al Programa de Rediseño, Reorganización y Modernización de las Redes de Prestación de Servicios de Salud del Departamento de Nariño.
Respuesta radicado 202342303205072, Concepto Primer Alcance al Programa territorial de Reorganización, Rediseño y Modernización de la Red Departamental de Servicios de Salud de Nariño.
Organizar la red de prestadores de servicios de salud para garantizar un proceso de atención en los servicios de salud de forma continua, coordinada en condiciones de disponibilidad, suficiencia y complementariedad, garantizando acceso efectivo, oportuno, continuo, integral y resolutivo en los diferentes niveles de complejidad permitiendo así, mantener y mejorar el estado de salud de la población teniendo en cuenta la Política de Atención Integral en Salud – (PAIS).
PRINCIPIOS:
• UNIVERSALIDAD: Garantizar el derecho fundamental a la salud con calidad, para todas las personas en cualquier etapa del ciclo vital.
• SOLIDARIDAD: Practica de mutuo apoyo para garantizar el acceso y sostenibilidad a los servicios de seguridad social en salud, entre las personas.
• IGUALDAD: Garantizar el acceso a la Seguridad Social en Salud a todas las personas del territorio nariñense, sin discriminación de cultura, raza, edad, orientación sexual, religión, capacidad económica.
• OBLIGATORIEDAD: La afiliación de toda la población nariñense es de carácter obligatorio.
• CALIDAD: Es la provisión de servicios individuales y colectivos de salud de manera integral, segura y oportuna.
• EFICIENCIA: Es la relación óptima que existe entre los recursos disponibles y los resultados alcanzados a favor de la salud y calidad de vida de la población.
• INTERSECTORIALIDAD: Considerada como la interrelación y articulación de los distintos actores intra y extra sectoriales con el fin de lograr resultados en salud de manera, eficaz, eficiente y sostenible, dirigidos a alcanzar las metas comunes en salud.
• TRANSPARENCIA: Las condiciones de prestación de servicios, la relación entre los distintos actores del sistema General de seguridad Social en Salud y la definición de políticas en materia de salud, deben ser públicas, claras y visibles, garantizando la rendición pública de cuentas de manera periódica.
• CORRESPONSABILIDAD: todo individuo debe propender por su auto cuidado, el cuidado de la salud de su familia y de la comunidad, además debe velar por el uso racional y adecuado de los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
1. Nariño Concepto de PTRRM 18_06_2019
3. DOCUMENTO RED COMPLETO ENVIADO 2023
• LA REFERENCIA es el envío de pacientes o elementos de ayuda diagnóstica por parte de un prestador de servicios de salud, a otro prestador para atención o complementación diagnóstica; considera el nivel de resolución y se realiza con el fin de dar respuesta a las necesidades de salud.
• LA CONTRARREFERENCIA es la respuesta que el prestador de servicios de salud receptor de la referencia, da al prestador que remitió. La respuesta puede ser la contra remisión del paciente con las debidas indicaciones a seguir o simplemente la información sobre la atención prestada al paciente en la institución receptora, o el resultado de las solicitudes de ayuda diagnóstica.
• La responsabilidad del cuidado del usuario, estará siempre en el organismo referente hasta tanto la institución receptora realice la recepción del paciente, independientemente de los trámites administrativos internos de la institución receptora. So pena de sanciones la entidad receptora no podrá retardar los procesos de recepción del usuario argumentando dificultades en procesos administrativos internos, ni tampoco supeditar la recepción del paciente a la condición de dejar depósito económico o elementos de dotación de los vehículos ambulancia.
• Todo usuario referido y contra referido deberá ir siempre acompañado de la información necesaria, pertinente y clara, consignada en los formatos establecidos, de tal forma que permita a la institución receptora, brindarle una adecuada atención y manejo.
1. INFORMES DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA 2020 MANUAL DE REF Y CREF 2020
2. INFORMES DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA 2021 MANUAL DE REF Y CREF 2020
3. INFORMES DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA 2022 MANUAL DE REF Y CREF 2022
4. INFORMES DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA 2023 MANUAL DE REF Y CREF 2022
5. INFORMES DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA 2024 MANUAL DE REF Y CREF 2022
PARA : IPS, ESE Y Direcciones Locales de Salud
DE : Dirección
ASUNTO: Registro de proyectos – BPID – .
FECHA : 09 de Octubre de 2015