Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Gobierno de Colombia
  • EN
  • ES
Instituto Departamental de Salud de Nariño
  • Iniciar sesión
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicio a la ciudadanía

    Canales de atención

    Trámites y servicios Pago en línea Estado de trámite PQRSDF

    Servicios de información

    Glosario Normatividad aplicable Mecanismos de participación ciudadana Galería multimedia
  • Participa
  • Quejas y reclamos
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Nuestra Institución

    Quiénes somos

    Nuestra función Misión y Visión Organigrama Directorio IDSN

    Gestión

    Normatividad Manual de Imagen Visual IDSN Sitios de interés Integridad
  • Dependencias
    Dirección
    Secretaria General
    Oficina de Control Interno
    Oficina Asesora de Planeación
    Oficina Asesora Jurídica
    Subdirección de Salud Pública
    Subdirección de Calidad y Aseguramiento
    Control Interno Disciplinario
  • Información General
  • Campañas
  • Comunicaciones
  • Otras Opciones
    Correo
    Intranet
    Noticias
    PIC - Nariño
    Sistema de información
    Riesgos laborales
    Contratación pública

Contraste

Reducir letra

Aumentar letra

Centro de relevo

Facebook Twitter Youtube
  • Inicio
  • Dimensión Salud y Ámbito Laboral

Dimensión Salud y Ámbito Laboral

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar

Dimensión salud y ámbito laboral

  • Imprimir
  • Email
Visitas: 7659

 

 trabajadores2.png


 

NNA.png

 

Afiche Ruta de Atencion 001


 

 

Conversatorio

Video1 Video2

 Diapositiv6Diapositiv5


 

 Licencia Logo

Diapositiva1

Diapositiva2

Diapositiva4

Diapositiva3

 


 

Desde la dimensión de salud y ámbito laboral del Instituto Departamental de Salud de Nariño, nos permitimos con demasiado gusto compartir este vistoso afiche denominado: Ruta De Accidente De Trabajo Y Enfermedad Ocupacional Por COVID – 19, la ruta es una herramienta definida por el Ministerio de Salud y Protección Social, Ministerio de Trabajo, en el mes de Marzo de 2020, tiene como objetivo apoyar al sector salud en su actuar en beneficio de la protección ocupacional y laboral a la población trabajadora ante el reporte de Accidente de Trabajo de un Trabajador de la Salud por exposición a COVID-19, tomada de lineamientos para la Prevención, Control y Reporte de Accidente Ocupacional al SARS CoV-2 ( COVID-19) en Instituciones de Salud, que orienta además la mitigación de los riesgos que pueden ocasionar un accidente de trabajo y/o una enfermedad ocupacional; a su ves expone los pasos, las indicaciones a seguir para manejar la exposición de una trabajador durante la atención de un paciente sospechoso o confirmado de infección por COVID – 19, el cual implique: salpicadura de fluidos biológicos/ secreciones respiratorias en la membrana mucosa de los ojos, salpicadura de fluidos biológicos/ secreciones respiratorias en la membrana mucosa de la boca / Nariz, , salpicadura de fluidos biológicos/ secreciones respiratorias en la piel expuesta y pinchazo/ accidente con superficies afiladas, con cualquier material contaminado con fluidos biológicos/ secreciones respiratorias. Con esta ruta de atención se brinda el apoyo para afrontar alguno de los casos anteriormente mencionados.

La Ruta define procesos y protocolos, que se convierten en una respuesta integral a la realidad que vivimos con la pandemia COVID – 19, la puesta en marcha de la Ruta posibilita que el personal expuesto:

  • $1·         Reportar el accidente de trabajo y enfermedad ocupacional por COVID – 19.
  • $1·         Manejo clínico por la IPS correspondiente, con cargo a recursos de la ARL.
  • $1·         Reconocimiento del subsidio por parte de la ARL por incapacidad temporal y a las prestaciones económicas a las que haya lugar.

 

Repliquemos esta informacion.....!!

¡Recuerda que el autocuidado de ti y de los demás depende de todos!

 

Ruta De Accidente De Trabajo Y Enfermedad Ocupacional Por COVID 19

 

 

 Recomendaciones Para Realizar Tu Trabajo Desde Casa :

13-04-2020-19.23.38 page-0001

13-04-2020-19.23.38 page-0002

13-04-2020-19.23.38 page-0003

 

Definición de la dimensión:.Conjunto de políticas e intervenciones sectoriales y transectoriales que buscan el bienestar y protección de la salud de los trabajadores, a través de la promoción de modos, condiciones y estilos de vida saludables en el ámbito laboral, el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de las personas en todas las ocupaciones, y el fomento de las intervenciones que modifican positivamente las situaciones y condiciones de interés para la salud de los trabajadores del sector formal e informal de la economía.

Objetivos de la dimensión

  • Ampliar cobertura en el Sistema de Riesgos Laborales.

  • Contribuir al mejoramiento de las condiciones de salud y medio ambiente de trabajo de la población trabajadora colombiana, mediante la prevención de los riesgos laborales y ocupacionales, que puedan afectar negativamente el estado de bienestar y salud. c. Promover la salud de las poblaciones laborales vulnerables a riesgos ocupacionales, con enfoque diferencial, aunando esfuerzos para prevenir, mitigar y superar los riesgos de esta población, fortaleciendo la gestión intersectorial y la participación social en el nivel local, regional y nacional.


Componentes

a. Seguridad y salud en el trabajo.
b. Situaciones prevalentes de origen laboral.

METAS Y ACTIVIDADES

Nombre del Proyecto:  Propendiendo por el mejoramiento de las condiciones de salud y seguridad en los entornos laborales.

Metas de Producto Proyecto

1. 64 municipios con caracterización de las condiciones de salud y laboral en una actividad ocupacional de mayor vulnerabilidad.

  • Actividades del Proyecto
    • Identificación de las condiciones de salud mediante la realización de perfil epidemiológico y consulta médico - ocupacional preventiva
    • Identificación de los factores de riesgo laborales de actividades económicas informales
    • Mitigación de riesgos a través de acciones de promoción y prevención implementando la estrategia de entornos saludables en los espacios laborales sector minero

2. 64 municipios con comités intersectoriales activos ( CETI-CONPOS-CLSO-CSSO-CES) con productos efectivos

  • Actividades del Proyecto
    • Seguimiento a la operativización de los comites intersectoriales municipales
    • Liderazgo de las acciones intersectoriales desde el Comité Seccional de Salud Ocupacional
    • Participación de las acciones intersectoriales desde el Comité de erradicación del Trabajo Infantil

3. 64 municipios con vigilancia de las condiciones de seguridad y prevención de los riesgos en los entornos laborales

  • Actividades del Proyecto
    • Evaluación de cumplimiento de las competencias municipales frente a las acciones de identificación y mitigación de los riesgos laborales en el trabajador informal vigencia 2012
    • Asistencia técnica para la operativización de las competencias municipales frente a las acciones de identificación y mitigación de los riesgos laborales en el trabajador informa
    • Inspección y vigilancia para la operativización de las competencias municipales frente a las acciones de identificación y mitigación de los riesgos laborales en el trabajador informal
    • Inspección y vigilancia a la operativización del sistema de vigilancia epidemiológica del Accidente de trabajo en población informal
    • Inspección y vigilancia a la implementación de acciones de seguridad y prevención acordes con el SGRL en las IPS de mediana y baja complejidad con servicios de urgencia y hospitalización
    • Intervención del accidente de trabajo generado por riesgo químico en trabajadores de la agricultura caracterizados
    • Implementación de estrategia para la difusión de logros alcanzados en el departamento en prevención vigilancia y control de riesgo laboral

      DEPARTAMENTO DE NARIÑO- DIMENSIÓN DE SALUD Y AMBITO LABORAL, INDICADORES LINEA DE BASE 2015 POR COMPONENTE - P.T.S 2016- 2019PTS

NUESTROS EVENTOS...

NUEVO:   MEMORIAS V CONGRESO DEPARTAMENTAL DE SALUD Y AMBITO LABORAL IPIALES - 23,24,25 DE AGOSTO - IPIALES.

 MEMORIAS ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE LA SEGURIDAD- 24 Y 25 DE ABRIL DEL 2018

ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL 26 Y 27 DE 2017.

MEMORIAS SEMINARIO TALLER EN SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 28 /10/16.

SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN EN LEGISLACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGO LABORAL.

ESTRATEGIA EDU-COMUNICATIVA ALTERNATIVA EN SALUD PARA PREVENCIÓN VIGILANCIA Y CONTROL EN RIESGOS LABORALES EN MINERÍA (VIDEO). Esta multemiadia es una estrategia edu-cumunicativa para ser socializada con la población trabajadora informal de mineria.

CONSULTA Y DESCARGA DE MEMORIAS IV CONGRESO DE LA SALUD Y AMBITO LABORAL -14-15-16 DE SEPTIEMBRE DEL 2016- IPIALES- NARIÑO

CAPACITACION DEPARTAMENTAL EN PREVENCION Y PROTECCION FRENTE A RIESGO BIOLOGICO 

 

NORMATIVIDAD...

1. DECRETO 055 - ENERO 14 DE 2015

2.  PRESENTACIONES SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL MAGISTERIO.DECRETO 1655 DE 2015 Y ENFERMEDADES LABORALES MAGISTERIO

3 . RESOLUCIÓN 1111 DE 2017 DEFINICIÓN DE ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SG-SSTTO    

NUESTRA AGENDA PARA LOS TRES DÍAS 

Estudio de Caracterización de Condiciones de Salud y Laboral del trabajador Informal

  • Imprimir
  • Email
Visitas: 7691

imagen2

Componente establecido en primera instancia a través del diagnóstico de condiciones de Salud y Trabajo de la población laboral vulnerable propuesto por el Ministerio de la Protección social Basado en los Objetivos Definidos en el Plan Nacional de salud Ocupacional 2007 – 2011, y actualmente como objetivo del componente de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Dimensión Salud y Ámbito laboral del Plan Decenal de Salud 2012 -2021.

 

“Caracterizar las poblaciones laborales vulnerables del sector formal e informal de la economía, sus condiciones de salud y los riesgos propios de sus actividades económicas”.

 

Este componente del sistema nos suministra información de las condiciones de salud y trabajo de las actividades económicas informales de mayor vulnerabilidad en el Departamento de Nariño y de igual manera alimenta la línea de base de trabajadores informales.

 

PICS

 

PIC2019

PIC2020

PIC2021

PIC2022

PIC2023

 


Subregión Abades
  Subregión Centro
  Subregión Cordillera
  Subregión Exprovincia de Obando

Subregión Guambuyaco
  Subregión Juanambú
  Subregión La Sabana

Subregión Occidente
  Subregión Pacífico Sur
  Subregión Pie de Monte

Subregión Río Mayo
  Subregión Sanquianga

Subregión Telembí

Indicadores Sistema de Informacion Salud Ambito Laboral

  • Imprimir
  • Email
Visitas: 2130

Licencias en Salud Ocupacional

Reporte de accidentes de Trabajo Informal

Linea de Base

Menor Trabajador 

Santa Cruz (Guachavés)

  • Imprimir
  • Email
Visitas: 1655

 

CARACTERIZACION DE LAS CONDICIONES DE SALUD Y LABORALES DE TRABAJADORES DEL SECTOR INFORMAL DE LA MINERIA - AÑO 2012.

CARACTERIZACION DE LAS CONDICIONES DE SALUD Y LABORALES DE TRABAJADORES DEL SECTOR INFORMAL DE LA GANADERIA - AÑO 2013.

CARACTERIZACION DE LAS CONDICIONES DE SALUD Y LABORALES DE TRABAJADORES DEL SECTOR INFORMAL DE LOS TENDEROS - AÑO 2014.

CARACTERIZACION DE LAS CONDICIONES DE SALUD Y LABORALES DE TRABAJADORES DEL SECTOR INFORMAL DE TRANSPORTE - AÑO 2016.

CARACTERIZACION DE LAS CONDICIONES DE SALUD Y LABORALES DE TRABAJADORES DEL SECTOR INFORMAL DE LA AGRICULTURA - AÑO 2017.

Samaniego

  • Imprimir
  • Email
Visitas: 1613

 

 

INFORME CARACTERIZACION DE LAS CONDICIONES DE SALUD Y LABORALES DE TRABAJADORES DEL SECTOR INFORMAL DEL COMERCIO  - AÑO 2011.

INFORME CARACTERIZACION DE LAS CONDICIONES DE SALUD Y LABORALES DE TRABAJADORES DEL SECTOR INFORMAL DE LA MINERIA  - AÑO 2012.

INFORME CARACTERIZACION DE LAS CONDICIONES DE SALUD Y LABORALES DE TRABAJADORES DEL SECTOR INFORMAL DE PLAZAS DE MERCADO  - AÑO 2013.

INFORME CARACTERIZACION DE LAS CONDICIONES DE SALUD Y LABORALES DE TRABAJADORES DEL SECTOR INFORMAL DE MONTALLANTAS  - AÑO 2014.

INFORME CARACTERIZACION DE LAS CONDICIONES DE SALUD Y LABORALES DE TRABAJADORES DEL SECTOR INFORMAL DE TRANSPORTE  - AÑO 2016.

INFORME CARACTERIZACION DE LAS CONDICIONES DE SALUD Y LABORALES DE TRABAJADORES DEL SECTOR INFORMAL DE LA AGRICULTURA  - AÑO 2017.

Más Artículos...

  1. Providencia
  2. Yacuanquer
  3. Tangua
  4. Pasto

Subcategorías

  • Caracterización
    • Subregión Abades
    • Subregión Centro
    • Subregión Cordillera
    • Subregión Exprovincia de Obando
    • Subregión Guambuyaco
    • Subregión Juanambú
    • Subregión Occidente
    • Subregión Pacífico Sur
    • Subregión Pie de Monte
    • Subregión Río Mayo
    • Subregión Sanquianga
    • Subregión Telembí
    • Subregión sabana
  • Sistema de Información

Página 1 de 34

Previo12345678910Siguiente

Número de visitas a esta página 628
Fecha de publicación 23/01/2024
Última modificación 23/01/2024
  • Imprimir
  • Leer contenido

Sede Electrónica

Instituto Departamental de Salud de Nariño

Sede Principal

  • Calle 15 No. 28 - 41 Plazuela de Bomboná, San Juan de Pasto, Nariño - Colombia

  • Conmutador: +57 602 7244436

  • Servicio a la Ciudadania: +57 3182404557 - +57 3164822435

  • Linea gratuita: 018000933344

  • Linea anticorrupción: +57 602 7244436

  • Correo Electrónico: contactenos@idsn.gov.co 

  • Correo de Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@idsn.gov.co

  • Horario de Atención: Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m 

  • Viernes de 7:00 a.m a 3:00 p.m jornada continua

  • NIT: 891280001-0

    SELLO DE CALIDAD

Instituto Departamental de Salud de Nariño
@IDSNestácontigo @IDSNcontigo @idsnestacontigo idsnestacontigo idsnestacontigo idsnestá contigo
Mapa del sitio Políticas Contáctanos Transparencia y acceso a la información
Colombia

¿Aceptas nuestras Cookies?

Usamos cookies para mejorar tu experiencia en la web.

Consultar aquí nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES.

 

Configuración Cookies

Centro de preferencia de la privacidad

Al momento de visitar cualquier sitio web, éstos podrían obtener o guardar información en su navegador mediante el uso de cookies. Las cookies pueden recolectar información relacionada con su dispositivo y sus preferencias, y se usan principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información que recolectan las cookies no lo identifica directamente, pero pueden proporcionarle una experiencia web más personalizada. Por respeto a su derecho a la privacidad, usted tiene la opción de rechazar el uso de ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.

Cookies estrictamente necesarias

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funciones correctamente, Usualmente estás configuradas para realizar acciones hechas por usted y pueda recibir servicios, como lo son iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán.

Activas siempre

Cookies de estadistica

Estas cookies nos ayudan a comprender como interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Cookies de preferencia

Estas cookies permiten que el sitio ofrezca mejor funcionalidad y personalización, Estas pueden ser establecidas por nosotros o por terceros cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas.

Cookies publicitarias

Estas cookies recopilan información sobre su comportamiento de navegación para mostrar anuncios de su interés, revisamos cuando fue la última vez que visito nuestro sitio web y que actividades realizo en el sitio web.

Powered by Nexura