Subdirección de Salud Pública
Oscar Fernando Cerón Ortega
Correo Electronico: oscarceron@idsn.gov.co
Perfil: Médico cirujano de la Universidad Central del Ecuador; magíster en Administración en Salud de la Universidad Mariana de Pasto. Con una amplia experiencia en funciones directivas, enfocadas en la calidad de los servicios de salud en la región de Nariño.
Experiencia: Ha ocupado diversos cargos, como la dirección de los centros de salud de Albán y Colón, integrante de la Junta Directiva del Hospital Eduardo Santos de La Unión, médico en consulta externa y urgencias en Proinsalud, coordinador médico del Programa Endotelio para Pacientes Crónicos en Sanidad de la Policía Nacional, director médico en la Compañía Operadora Clínica Hispanoamérica de Pasto, subdirector del Instituto Latinoamericano de Investigaciones Oncológicas (ILIOS - Group), gerente y fundador del Centro Médico Homeopático de Estimulación Inmunológica (Sanarme) e instructor para la American Heart Association en RCP básico y avanzado. Además, fue alcalde del municipio de Colón (2012-2015), docente de la Universidad Mariana, voluntario de la Patrulla Aérea Civil Colombiana y oficial de la Reserva del Ejército en el grado de teniente.
Salud pública
El análisis de la situación general o local de la salud pasó de ser un asunto exclusivamente técnico del sector de la salud a convertirse en un asunto político, con implicaciones para la población objeto del análisis y para quienes toman las decisiones, ya que involucra las esferas del poder, así como aspectos económicos, sociales y culturales de suma importancia.
Es imperativa la evaluación de las necesidades de salud de la población, el análisis de los factores de riesgo, los determinantes de dichos riesgos, análisis de factores protectores de salud, que permitan establecer prioridades desde Salud Pública y con ello la determinación de políticas, estrategias programáticas para dar respuesta a las necesidades de nuestro territorio, que se apalancan desde un modelo gestión institucional centrado en asistencia técnica, inspección, vigilancia, control y articulación intersectorial.
Entre los retos propuestos desde el Instituto Departamental de Salud de Nariño, están:
- Disminuir la mortalidad por desnutrición en menores de 5 años.
- Consolidar la disminución de la mortalidad Materna.
- Consolidar la disminución de mortalidad por Enfermedad Diarreica Aguda en menores de 5 años.
- Mantener en cero la mortalidad por Tuberculosis
- Mejorar las coberturas de vacunación.
Vigilancia de la calidad de agua y cambio climático
Vigilancia de Residuos peligrosos y radiaciones Ionizantes
Vigilancia de Riesgoquí
Estrategica de Entornos Saludables y Sistemas de Informacion SISA
Inscripción de establecimientos veterinarios
Reporte vacunación antirrábica