BOLETIN PRENSA IDSN_NO. 277 ABRIL 29 - 2022
Instituto Departamental de Salud de Nariño IDSN - Boletín de prensa N° 277 de abril 29 de 2022.
IDSN conmemoró el Día Mundial de la Malaria o Paludismo con campañas Educativas en municipios endémicos de Nariño
A propósito de la conmemoración del día mundial de la Malaria que se llevó a cabo el pasado lunes 25 de abril, el Instituto Departamental de Salud de Nariño (IDSN), a través la dimensión “Vida Saludable y Enfermedades Transmitidas por Vectores ETV”, brindó a la comunidad una serie de recomendaciones de prevención y una oportunidad para educar a la población acerca del proceso de infección del paludismo o malaria.
En los municipios endémicos se realizó campañas de concienciación y jornadas de comunicación y pedagogía acerca de la prevención de infección o contagio de la enfermedad, mientras que en el municipio de Tumaco, como punto principal de ejecución de actividades relacionadas con la prevención de la enfermedad, se realizó una jornada de educación y promoción de la prevención de la Malaria, mediante la metodología COMBI (Comunicación y movilización para el cambio conductual) que es una estrategia que trabaja la prevención primaria de la enfermedad, no solo en este municipio, sino que abarca todas las comunidades endémicas de Nariño, esta metodología, enfocada a la pedagogía, incluye, entrevistas a la comunidad, encuestas, grupos focales y actividades lúdicas, donde se determinó que ciertas conductas que hacen que la enfermedad prevalezca en algunos municipios del departamento.
La implementación de la estrategia COMBI permitió determinar que se debe aplicar una serie de acciones que son: diagnóstico temprano, tratamiento oportuno, uso adecuado del toldillo y prevención y eliminación de criaderos, que son las aguas estancadas o la maleza presente cerca de los hogares.
Por otra parte, existe un proyecto articulado con el IDSN, que implementa dinámicas de prevención en la costa pacífica nariñense y es: la Iniciativa Regional de Eliminación de la Malaria en Mesoamérica (IREM), que tiene como objetivo apoyar técnica y financieramente a los países en los que está incluido Colombia, y que en Nariño tiene prioridad el municipio de San Andrés de Tumaco. Este proyecto tiene como finalidad lograr la eliminación de la malaria y consolidar los procesos que eviten su reintroducción para el 2022. Para ello se detallan los siguientes componentes de la IREM:
Diagnóstico-Tratamiento-Investigación-Respuesta
• Vigilancia (epidemiológica/entomológica/sistema de vigilancia parasitológica)
• Control integrado del vector.
• Acciones Transversales
Otro estudio científico desarrollado por el laboratorio de entomología del IDSN, evidenció un hallazgo que aumenta el riesgo de contagio y el índice de casos de malaria en municipios de la costa pacífica nariñense y es por las actividades en infraestructura que se llevan a cabo en las cabeceras municipales y el problema de saneamiento ambiental, en donde se han descubierto dos nuevas especies de mosquitos y alta proliferación de los vectores de transmisores en estas zonas.
Cabe precisar que el comportamiento histórico de la malaria en Nariño durante los últimos 12 años, presenta una tendencia de reducción en el número de casos, como resultado del trabajo adelantado por el equipo del programa de Prevención y Control de las ETV del IDSN, con sede en Tumaco.
Bajo este panorama, el Instituto Departamental de Salud, en cabeza de la directora Diana Paola Rosero Zambrano, con el apoyo del Instituto Nacional de Salud y el Ministerio de Salud y Protección Social, continúan aunando esfuerzos tendientes a implementar estrategias y procesos que permitan la prevención y control de las Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV)
#NariñoDeUnaConLaVacuna
#LaCuraSoyYo
@idsnestacontigo
www.idsn.gov.co
https://www.facebook.com/idsnestacontigo